
Se le reconoce en las Islas Canarias, de donde es originario, con el nombre de Podenco Canario. Se encuentra en todas ellas en gran cantidad, especialmente en las mayores, Gran Canaria y Tenerife. El podenco canario es un perro de origen faraónico y que fue llevado a las Islas Canarias probablemente por los Fenicios, Griegos , Cartaginenses o incluso los mismos Egipcios. Es una de las razas mas antiguas que existen, pudiéndose encontrar vestigios grabados, estatuas, bajorrelieves, etc. En las tumbas de los faraones y museos como el Louvre y British Museum. Tiene esta raza una antigüedad de siete mil años.
MORFOLOGIA
Región Craneal
Cráneo: Más largo que ancho, plano, con hueso occipital prominente.
Stop: No muy marcado.
Región Facial
Trufa: Ancha, color carne, armonizando con el color del pelaje, fosas nasales algo abiertas.
Hocico: Prominente y ancho, acabado en romo, de color carne con más o menos intensidad en armonía con el color del pelaje.
Labios: Finos y recogidos, armonizados con el color de la nariz.
Dientes: Mordida en tijeras, en perfecta posición y bien desarrollados.
Ojos: Oblicuos, almendrados y pequeños. De color ámbar más o menos oscuros y depende su intensidad de la capa. Su mirada es inteligente y noble.
Orejas: Más bien grandes. En atención se levantan erguidas, ligeramente divergentes. Las echa para atrás en reposo. Anchas en su base y puntiagudas en su extremo.
Cuello
Musculoso, recto, con la piel lisa, sin papada, flexible y redondeado.
Cuerpo
Dorso: Fuerte, musculoso, apto para la carrera y ejercicio de caza.
Lomo: Algo alargado.
Grupa: Huesos de la grupa algo sólidos, más visibles en los ejemplares flacos o en plena época de caza.
Pecho: Pecho con esternón no saliente, bien desarrollado pero sin embrago no llega al codo. Costillas ovaladas. Perímetro torácico mayor en 5 a 8 cm que la altura en la cruz.
Vientre: Recogido , sin ser de galgo. Flancos bien marcados.
Cola
De inserción más baja, como continuación de la grupa. Redondeada, desciende algo más baja que el corvejón. Caída o llevada en forma de hoz. Algo afilada en la punta que suele ser de color blanco. Nunca enroscada.
Miembros delanteros
Perfectamente aplomados, rectos, verticales y paralelos, finos pero sólidos huesos. Pies de de gato, generalmente algo desviados hacia fuera. Almohadillas fuertes y algo ovaladas.
Miembros Posteriores
Aplomados, rectos, fuertes, musculosos, corvejón más bien alto (a unos 18 cm del suelo). Pies rectos, de gato con almohadillas fuertes y ligeramente ovaladas. Sin presencia de espolones.
Pelaje
Pelo: Liso, corto y apretado.
Color: Preferentemente rojo y blanco, el rojo puede ser más o menos intenso llegando del naranja al rojo oscuro (caoba). Todas las combinaciones de estos colores.
Tamaño y Peso
De 55 a 64 cm , para los machos y de 53 a 60 cm para las hembras, aunque debido a los distintos terrenos de donde vive y caza estas medidas pueden variar, por lo tanto se puede aceptar diferencias en 2 cm por encima o por debajo de la talla máxima o mínima, siempre que los ejemplares sean típicos y con el prototipo de la raza.

Carácter
Se trata de una raza particularmente pacífica que no sirve para hacer de guardián. Sin embargo, es también nervioso y rápido y demuestra una gran astucia. El podenco canario es rústico y resistente, tanto a las inclemencias del tiempo, como al medio en el que caza. Tiene un carácter independiente que lo lleva a ser sumamente terco, pero es muy fiel a su amo. Puede ser arisco, pero nunca agresivo.